We all know it is great to move and meditate in the morning. It helps set the tone for the rest of the day. In the link below, you will find a short sequence and I guide you through breath awareness.
Watch video here: https://youtu.be/JlHiqKR97wE
We all know it is great to move and meditate in the morning. It helps set the tone for the rest of the day. In the link below, you will find a short sequence and I guide you through breath awareness.
Watch video here: https://youtu.be/JlHiqKR97wE
El concepto de meditar puede parecer imposible o inalcanzable. Pero no tiene que serlo. Primero es dejar ir cualquier expectativa de lo que crees que es meditar. Piensa que es un momento para estar contigo, sin el celular o el televisor.
La manera más simple de comenzar es llevando atención a la respiración.
Siéntate en una posición cómoda, preferiblemente e en suelo. Puedes utilizar un cojín, cierra los ojos y respira profundo. Lleva conciencia a la respiración, como se siente? Puedes respirar profundo, nota que te quedas corto. Solo observa tu respiración, sin juicio. Como si estuvieras mirando desde afuera.
Ahora, vamos a intentar alargar cada inhalación y exhalación. Sienta como la barriga y el pecho expanden con cada inhalación, cuando exhalas saca todo el aire y deja ir tensión. Luego de unas pocas respiraciones vamos a contar las respiraciones. Al comienzo, esto te ayudara a eliminar otras distracciones.
Comienza contando 10 respiraciones, y comienza de nuevo esta vez hasta 15. En el momento que pienses en otra cosa, comienza de nuevo. Poco a poco te vas a ir acostumbrando a estar quieto, a respirar. Vas dejando de contar y cuando aparezca algún pensamiento lo identificas y lo dejas ir. Comienza a sentir la respiración, como fluye dentro de ti y vas eliminando distracciones de la mente, distracciones externas.
No hay manera correcta de meditar, comienza poco a poco. Primero solo 5 minutos de tu dia, luego añades 5 más.
La palabra Yoga significa unión en este caso es la unión de la mente y el cuerpo, no es solo es un ejercicio, sino una práctica diaria que no se limita a esa hora en el “mat”. El Yoga es una práctica que nos ayuda a cambiar la forma de percibir el mundo que nos rodea y nuestro estilo de vida, abriéndonos a extraordinarias posibilidades, abarcando aspectos físicos, mentales y espirituales. Nos ayuda a tener una mejor conexión con nosotros mismos.
Fortalecer nuestros huesos gracias a las distintas posiciones y movimientos.
Conciliar mejor el sueño, llegando a dormir más profundamente cada noche.
Agilizar nuestra mente y combatir el estrés, gracias al estado de relajación y tranquilidad que desarrollaremos.
Conseguir más flexibilidad y movilidad articular.
Cuidar nuestra silueta y mejorar la calidad de nuestras relaciones sexuales.
Mejorar nuestra capacidad pulmonar con los ejercicios de respiración profunda.
Experimentar una sensación de bienestar y placer, debido a la liberación de endorfinas.
Dolor de menstruacion: Eka Pada Raja Kapotasana (paloma real)
Estira los hombros y la columna vertebral. Regula la secreción hormonal, principalmente en la glándula tiroides. Postura revitalizante y energizarte
Abdomen plano: (Navasana, “bote”)
Fortalece los abdominals y flexor de caderas. Estira la espina.
Brazos tonificados: (Chaturanga Dandasana)
Fortalece los brazos y las munecas. Desarrolla movilidad y poder mientras contrae y tonifica los abdominales.
Eliminar toxinas: Ardha Matsyendrasana
Estimula los rinones y el higado. Estira las caderas. Energiza la espina
Dolor de sciatica: Baddha Konasana. Estira las caderas, la ingle y rodillas.
Estimula los organos abdominales, ovarias y rinones
Dolor de espalda: Ustrasana (camello)
Alivia el dolor de espalda, fatiga, la ansiedad y dolor de menstruacion